El TaeKwonDo (TKD) es un deporte de combate originado en Corea del Sur.
La palabra TaeKwonDo significa "arte de manos y piernas". Éste fue traído a Puerto Rico en el año 1979 por el Great Grand Master Arístides Montalvo. El TKD no fue considerado deporte olímpico hasta el 1980 y entro como deporte de exhibición y en el año 1996 fue introducido como deporte con premiación. El TKD Olímpico consiste en una serie de ataques que se dan en el torso o la cabeza. Estos ataques pueden ser patadas en el torso o la cabeza y/o puños al pecho. Las patadas tienen distintas formas de pegarse. Pueden ser de frente (ap-chagi),
de lado (yop-chagi),
circular (bandall-chagi) y de espalda (dit-chagi). Con el pasar del tiempo se han empleado combinaciones de técnicas, como patadas en giro, brincados, etc. Los puntos se clasifican: 1 por toda patada directo al peto o puno, 2 por cada patada en giro o de espalda al peto, 3 por cada patada directa a la cabeza y 4 por toda patada en giro a la cabeza. Para proteger a los atletas se utiliza una serie de equipos. Estos incluyen botas o protectores de empeine, canilleras, rodilleras, peto (protector de pecho), protector de antebrazo, guantes,casco, boquilla y protector genital. Todo esto se usa en tanto los varones como en las hembras.
La palabra TaeKwonDo significa "arte de manos y piernas". Éste fue traído a Puerto Rico en el año 1979 por el Great Grand Master Arístides Montalvo. El TKD no fue considerado deporte olímpico hasta el 1980 y entro como deporte de exhibición y en el año 1996 fue introducido como deporte con premiación. El TKD Olímpico consiste en una serie de ataques que se dan en el torso o la cabeza. Estos ataques pueden ser patadas en el torso o la cabeza y/o puños al pecho. Las patadas tienen distintas formas de pegarse. Pueden ser de frente (ap-chagi),
de lado (yop-chagi),
circular (bandall-chagi) y de espalda (dit-chagi). Con el pasar del tiempo se han empleado combinaciones de técnicas, como patadas en giro, brincados, etc. Los puntos se clasifican: 1 por toda patada directo al peto o puno, 2 por cada patada en giro o de espalda al peto, 3 por cada patada directa a la cabeza y 4 por toda patada en giro a la cabeza. Para proteger a los atletas se utiliza una serie de equipos. Estos incluyen botas o protectores de empeine, canilleras, rodilleras, peto (protector de pecho), protector de antebrazo, guantes,casco, boquilla y protector genital. Todo esto se usa en tanto los varones como en las hembras.
Como todo deporte se emplean una serie de faltas para mantener orden y disciplina dentro del combate. Estas son dadas por el árbitro central. Faltas mas leves (caerse seguidamente, salirse del área, etc.) son deducciones de medio punto (kyongos) y faltas mas graves (puños a la cara, entre otras) son deducciones de un punto entero (gan-chung). Por cada dos kyongos se le quita un punto entero al atleta y al acumular 8 kyongos o 4 puntos por deducciones el atleta es automáticamente descualificado. Los "round" de cada combate varian el torneo, pero a nivel profecional son 3 "rounds" de 3 minutos cada uno, con un descanso de 1 minuto entre "round". Si hubiera un empate se da otro "round" de minuto y medio y el atleta que logre marcar el primer punto es el ganador. Si durante el combate el atleta se lastima entonces este tiene un minuto para atención médica. Aparte del lado competitivo, tambien tenemos la parte tradicional del TKD. Los atletas de TKD son clasificados por cintas o rangos. Las cintas desde la más baja a la más avanzada son: blanca, amarilla, verde, azul, rojo y negra. Todo atleta que compita a nivel internacional tiene que ser cinturones negros oficial por la WTF (World TKD Federation). Pero no tan solo se para en el cinturón negro. Dentro de esa cinta existen rangos mayores, llamados "Danes". De estas el más alto sería el noveno Dan. Las cintas son otorgadas a los estudiantes por medio de unos exámenes. Los exámenes tienen que ser dadas por un cinturón negro 4to Dan para arriba. El uniforme del TKD se conoce como "dobok" y el área de practicar se conoce como "dojang". El TKD es un deporte que requiere un carácter fuerte y una pasión inmensa, pero se la recomiendo a cualquiera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario